Daños causados por los anticonceptivos
Los anticonceptivos orales o píldoras pueden causar embarazos ectópicos, esterilidad por atrofia ovárica,trastornos circulatorios y de la coagulación de la sangre que causan accidentes trombóticoscerebrovasculares, coronarios, de extremidades, oculares, embolias e infartos que pueden llevar a la muerte. 1. Las píldoras anticonceptivas: Los anticonceptivos orales o píldoras pueden causar embarazos ectópicos, esterilidad por atrofia ovárica,trastornos circulatorios y de la coagulación de la sangre que causan accidentes trombóticoscerebrovasculares, coronarios, de extremidades, oculares, embolias e infartos que pueden llevar a lamuerte. Además pueden causar enfermedades del hígado, cáncer de mama, ectopias en el cuello uterinoque predisponen a su inflamación y trastornos en el sistema inmunológico que aumentan la propensidad acontraer enfermedades de transmisión sexual.La compañía farmacéutica Searle de los Estados Unidos, que desarrolló el primer anticonceptivo oral(Enovid) a finales de los 50, probó este fármaco extensivamente en mujeres puertorriqueñas antes deconcluir en 1961 que era "segura" para las mujeres estadounidenses. FUENTES: R.A. Hatcher, F. Guest, F. Stewart, y col., Contraceptive Technology, 14va ed. (Nueva York:Irvington Publishers, 1988), 191-192; E. Diczfalusy, "Mode of Action of Contraceptive Drugs," AmericanJournal of Obstetricts and Gynecology 100 (enero de 1968): 156-157; D. Mishell, "Current Status of OralContraceptives Steroids," Clinical Obstetrics and Gynecology 19 (diciembre de 1976): 746-747; Javier Marco Bach, "Métodos artificiales de regulación de la fertilidad humana," Cuadernos de Bioética (abril-juniode 1991): 37; Frances French, "The Connection Between the Pill and AIDS," Living World (1988); Bogomir M. Kuhar, Ph.D., "Pharmaceutical Companies: The New Abortionists," Reprint 16 de Human LifeInternational.Véase también: Noticias mundiales sobre la anticoncepción Una guía para parejas comprometidas y recién casadas Efectos abortivos de algunos anticonceptivos 2. Los implantes e inyectables: Los implantes, como el Norplant, además de todos los efectos antes citados de la píldora, tienen losriesgos de una cirugía menor cuando se implantan, y sobre todo las complicaciones cuando se retiran. Eluso del Norplant también afecta a la mujer por un tiempo muy prolongado.Los inyectables, como la Depo-Provera, aceleran el desarrollo de cánceres igual que las píldoras. Un grannúmero de mujeres vietnamitas, refugiadas en Hong Kong, han sufrido graves efectos colaterales comoresultado de estos inyectables.La Depo-Provera, antes de ser aprobada en los Estados Unidos, ya estaba a la venta en la RepúblicaDominicana y en otros países de la América Latina aún sin literatura. FUENTES: Sarah Keller, "La progestina es muy eficaz y segura," Network en español, Family HealthInternational, vol. 10, no. 3, julio, 1995, 4-10. Marge Berer, "Controversia sobre el uso de Depo-Provera por asiladas en Hong Kong," WGNRR, Boletín 32, 1990, 10-12; Alfredo Cuadrado, A favor de la vida 3ra ed.(Santo Domingo, R.D.: Colección para la Familia, 1990), 141. Véase también: Noticias mundiales sobre la anticoncepción 3. Los dispositivos intrauterinos (DIUs): Los DIUs son artefactos de diferentes materiales que se introducen en el útero para evitar la procreación.Pueden causar heridas e infecciones en el cuello del útero o en el tractus reproductor, que a su vezpueden causar esterilidad y a veces el shock séptico y la muerte. Además pueden causar perforaciones uterinas que requieren una operación con todos sus riesgos, incluyendo la esterilidad; sangrados muyabundantes y embarazos ectópicos. FUENTES: Javier Marco Bach "Métodos artificiales de regulación de la fertilidad humana," Cuadernos deBioética (abril-junio de 1991): 37; Carol Lynn, "Anticonceptivos después del coito sin protección, Networken español (enero de 1995): 7; Carol Lynn, "Métodos que requieren atención especializada," Network enespañol (octubre de 1994): 19. Véase también: Efectos abortivos de algunos anticonceptivosNoticias mundiales sobre la anticoncepción 4. Los preservativos (o condones) y los diafragmas: Los preservativos y diafragmas colocan barreras para bloquear el camino al espermatozoide, interfiriendoasí con el proceso natural de la procreación. Pero éstos, además de que pueden resultar incómodos demanipular, pueden fallar, producir alteraciones síquicas, afectar la sensibilidad y causar infecciones,alergias al látex que a veces pueden ser fatales (en el caso de los preservativos) o lesiones locales.Las usuarias de estos métodos de barrera son 2.37 veces más propensas a desarrollar preeclampsia, lacual puede causar partos prematuros, problemas en el crecimiento del feto y, a veces, hasta la muerte deéste y de su madre. FUENTES: Aviso de la Administración de Fármacos y Alimentos de EE.UU., Los Angeles Times, 28 demayo de 1991; Journal of the American Medical Association, 8 de diciembre de 1989.Nota: Para obtener mucha más información sobre lospreservativos,visite esa sección de nuestro portal.Véase también:Catálogo\Hablemos sobre los anticonceptivos. 5. Los espermaticidas: Los espermaticidas son productos químicos con diferentes formas de presentación, como las jaleas, lascremas y los supositorios, que actúan sobre la vagina y el cuello del útero para impedir el paso delespermatozoide y, fundamentalmente, matarlo.Su uso puede causar molestias e inflamaciones o infecciones, y puede ocurrir que sólo dañen alespermatozoide sin llegar a destruirlo, causando así el nacimiento de niños malformados. FUENTES: Catálogo\Hablemos de los anticonceptivos.
0 Comments
Your comment will be posted after it is approved.
Leave a Reply. |
Archivos
July 2022
Tema/Categoría
All
|