No debemos olvidar que en este dia de fiesta del 25 de marzo del año pasado, los abortos se detuvieron debido al coronavirus. Fue el primer día oficial del cierre de los centros de aborto en Texas y, como cristianos estamos muy atentos de la importancia del 25 de marzo porque es el día de La Anunciación, esto es, la concepción de Cristo. “la Fiesta de la Anunciación es el momento en que Cristo, el Verbo Eterno, se hace hombre por el poder del Espíritu Santo. Este fue el primer día de Su vida humana que el compartió con nosotros en la tierra. La Encarnación no fue alcanzada cuando Jesús llego a la adultez, o cuando fue revelado al mundo en su nacimiento, sino que pasó cuando El asumió nuestra carne humana en Su concepción en el vientre de la Virgen María. La Encarnación claramente no tomó lugar al momento del nacimiento del Divino Niño, sino en Su concepción”. Este día verdaderamente define el movimiento provida y, sin él, el movimiento provida se habría debilitado. No es accidental que en países que celebran el Día del no nacido en este mismo dia, con la excepción de uno o dos, el aborto está prohibido, . Esto es más evidente en América Latina. De manera que vamos a aproximarnos a este día con la alegría y la esperanza de que nuestra actitud ante el no nacido es bíblico.
La gran helada de febrero Las bajas temperaturas del mes pasado forzaron, por una semana debido a la falta de agua y de electricidad, el cierre del centro de abortos en la calle San Jacinto. Desde que reabrió, el centro ha estado empaquetado de gente a excepción de viernes y sábado. Aparentemente, el centro minimiza, a propósito, el ingreso de embarazadas en esos días. Esa ha sido la tendencia desde que comenzó la pandemia, sin embargo, el mayor número de gente de provida está allí siempre los sábados. Tenemos que repensar nuestra estrategia. Testimonios Habiendo tenido 4 cirugías en 2020, debido principalmente a un defecto de nacimiento en mi corazón, nuestros artículos de correo electrónico se han visto retrasados últimamente. Gracias por sus oraciones en el pasado reciente. A pesar de que mis actividades fueron más lentas el año pasado, aún me fue posible continuar visitando el centro de abortos de la calle San Jacinto con la frecuencia de siempre, pues esas visitas son de máxima importancia. Consecuentemente, no logro recordar todas las circunstancias en las que los bebés fueron salvados del aborto, al menos muy recientemente. Hace algunos días, mientras rezaba el Rosario con su esposo al lado de la entrada del centro de abortos, Roxanna le ofreció un panfleto pro-vida a una mujer que salía del edificio. Sorprendentemente, la mujer le comentó amablemente al matrimonio, que ella no abortaría a su bebé sino que lo conservaría. Quizá un par de semanas antes, el siempre presente, John McDonald, fue abordado por una pareja que le preguntó si el autobús azul estaba en el lugar para ofrecer servicios gratuitos. La pareja había salido del centro de abortos tras haber estado dentro por un buen rato. Parece ser que James, del grupo "40 días por la vida" logró convencerlos de conservar a su bebé cuando les dió el panfleto provida. Así que, cuando el camioncito finalmente llegó, la pareja entró en él. Obviamente, ellos no abortarían a su bebé. Una pareja de afroamericana entró en el autobús azul después de hablar con James. Resulta ser que la mujer no estaba embarazada. Estaba preocupada por un posible embarazo tras haber pasado por una cesárea. Las oraciones de los 40 dias nos ayudan imensamente. Nuestra hermana provida Brenda, continúa luchando por la defensa de la vida de los no nacidos afuera del centro de abortos. Hace algunas semanas tuvo la oportunidad de platicar en español con una pareja que llegaba al edificio, y también les dio un panfleto. La pareja se quedó dentro de su vehículo, nunca se bajaron. Se fueron del lugar. Es probable que más que nada fueron las palabras de Brenda las que los persuadieron de irse. Las amables palabras que dirigimos a las madres embarazadas tienen un largo alcance, porque son muy personales. Despiertan a las mamas embarazadas a la realidad y les ayudan a entender que darse por vencida ante la maternidad nunca es bueno, no importa que digan aquellos qué tratan de trivializar el aborto. En otra ocasión, mientras Brenda rezaba, una mujer que salía del edificio se le acercó pidiéndole un rosario y le dio su nombre, Vanessa. Le dijo que necesitaba oraciones por la posibilidad de un embarazo al haber pasado la noche con alguien que ella realmente no conocía. En el centro de abortos le dijeron que debía volver en unos días para tomar otra prueba de embarazo pues el resultado negativo de esa mañana podría haber sido por lo precoz de la prueba. Vanessa estaba muy preocupada por un posible embarazo y también por ser inmigrante indocumentada de México. Lo más importante de todo esto es que Vanessa entiende que un aborto significa acabar con la vida de un bebé. Saberlo probablemente signifique salvar a su bebé en el caso de que esté embarazada. Si ella rezó el rosario, definitivamente, no regresará al centro de abortos. Estos son sólo algunos ejemplos de los encuentros que hemos tenido recientemente enfrente del centro. Hay otros que también muestran el esfuerzo realizado allí por muchos fieles en nombre de los no nacidos. Hispanics of Texas for life / hispanos de Texas por la vida
0 Comments
Your comment will be posted after it is approved.
Leave a Reply. |
Archivos
July 2022
Tema/Categoría
All
|